
¿Cómo purgar errores en Dynamo?
¿Por qué escribo sobre «cómo purgar errores en Dynamo?» Pues porque después de publicar la solución al reto MDUG algunos me contestasteis con mejoras para el Dynamo. Ésto me viene muy bien para explicar el proceso real que se sigue a la hora de trabajar en cualquier tipo de programación que no es lineal ni mucho menos. A ver si esto os resulta familiar:
- Se os ha ocurrido una idea genial para programar un proceso super repetitivo pero no sabéis ni por dónde empezar a abordar el Dynamo.
- Empezáis con el dynamo y os atascáis u os dan resultados inesperados.
- Siempre os hubiera gustado saber el número de contradicciones que tiene la biblia.
Vale, excepto la última afirmación, que ahora entenderéis por qué os la digo las dos primeras afirmaciones son completamente habituales al programar. (Y el por qué de la última afirmación está en el vídeo de abajo, guiñoguiño)
En este vídeo os enseño el proceso que seguí para solucionar el reto de MDUG y os doy las pautas que sigo para desatascarme en este caso concreto:
En resumen:
- Nadie tiene una idea cristalina de cómo va ser un Dynamo nada más empezarlo, hay que ir trabajándolo hasta obtener el resultado deseado.
- Un 90% de las veces el Dynamo no os saldrá perfecto la primera vez que lo ejecutéis. Para obtener el resultado deseado habrá que purgar errores y mejorarlo. Podéis seguir, para ello, tres estrategias:
- Pasar el Dynamo una y otra vez por vuestra cuenta hasta que quede justo como queráis.
- Acudir a un amigo/compañero/profesor para pedir una segunda opinión.
- Subirlo a internet y aceptar críticas.
- La única manera de mejorar con la programación visual es enfrentarse a nuevos retos y no rendirse con ellos.
Un saludo y mucho, mucho BIM.
Cómo purgar errores en Dynamo por Especialista3D está licenciado bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.