
A la hora de encajar BIM en la empresa muchas veces pensamos en los conocimientos de software necesario y en tener el hardware que exige este software para que las metodologías BIM nos den los resultados que prometen y, sin embargo, nos olvidamos de algo muy muy importante: la cultura empresarial.
Y es que las metodologías BIM vienen acompañadas de unas tecnologías disruptivas, es decir, que van a cambiar el estatus quo de la industria de la construcción y el diseño. Este estatus quo no solo afecta a las nuevas herramientas sino también a toda la cultura empresarial que se mueven con estas nuevas herramientas y a los métodos de gestión de las mismas.
Normalizar las metodologías BIM como sistema de trabajo implicará un cambio en nuestra cultura empresarial. En caso de que no preparemos a nuestros equipos para adaptarse a esta nueva realidad ya podemos tener a los mejores profesionales, todas las licencias necesarias y ordenadores de la nasa, que nuestra empresa no funcionará bien con BIM, perderemos dinero y no sabremos ni por qué.
Aquí os dejamos un vídeo para que entendáis un poquito más cómo encaja BIM en la cultura empresarial:
Resumen del vídeo: dónde encajar BIM en la empresa.
A la hora de trabajar con metodologías BIM tenemos dos opciones:
- Trabajar como lo hacíamos con software 2D pero en 3D.
- Trabajar utilizando la «i» de información y gestionar datos mediante modelos BIM.
En el primer caso no estaríamos sacando partido del software salvo para generar planos e imágenes, desperdiciando el potencial de las metodologías BIM.
En el segundo, al trabajar con grandes cantidades de información, nos veremos en la necesidad de gestionar esta información y los modelos que la contienen. En este caso necesitamos un gestor BIM.
La figura del gestor BIM
En una industria tan tradicional como la del sector AEC (Architecture, Engineering, Construction) se valora la experiencia por encima de otras capacidades a la hora de elegir un gestor. Ahora bien, un gestor BIM no solo debe tener experiencia en la gestión sino que además debe tenerla en el uso de las metodologías BIM. Actualmente perfiles con mucha experiencia de gestión y de metodologías BIM son muy difíciles, por no decir imposibles de encontrar. En el vídeo hacemos un recorrido por las soluciones que ahora mismo se dan en la industria ante este problema.
Y dónde encaja el personal especializado en BIM en los equipos
Básicamente se están dando dos soluciones a la hora de encajar este personal que trabaja en BIM:
- Formar a todo el equipo de forma paralela.
- Contratar a un equipo BIM de apoyo, externo o dentro de la propia empresa.
Formar a todo el equipo simultáneamente puede ser muy costoso para las empresas y, además, lleva consigo el inconveniente de tener que parar la producción para poder realizar la formación. Debido a este inconveniente las empresas no suelen optar por esta opción sino que suelen preferir contratar personal, generalmente en los niveles más bajos del equipo, e introducirlo en los equipos. Este personal acaba ocupándose en exclusiva del modelado, convirtiéndose en «delineantes BIM» mientras que el resto del equipo se desresponsabiliza de los modelos. Como consecuencia es poco frecuente que todo el equipo aprenda BIM de forma coordinada y además esta desvinculación del modelo por parte de los coordinadores puede llevar a que:
- Los coordinadores y jefes de proyecto de los equipos no abren los modelos, es decir, trabajan a ciegas sin ver el proyecto.
- Los modelos y su información no están coordinados.
- A veces incluso se generan dos proyectos paralelos. Uno con software BIM, que los gestores y coordinadores no saben abrir, y otro con software CAD. Esto hace que se trabaje dos veces en lugar de una. :O
Contar con un equipo BIM de apoyo asegurará que todos los niveles de la empresa tienen la asistencia técnica así como el liderazgo BIM que necesitan. Ahora bien, este personal BIM especializado puede generar envidias ya que es un personal que recibirá necesariamente formación continua para poder desarrollar bien su trabajo. A causa de esta y otras diferencias del personal BIM con el resto del personal es posible que se generen dos grupos en la empresa: unos a favor del apoyo del equipo BIM y otros en contra.
¿Qué podemos hacer para evitar estos problemas y tensiones en los equipos?
Tenemos varias soluciones. La primera pasa por hacer a todos los miembros de un equipo responsables de los modelos BIM y evitar que se trabaje con otros sistemas que puedan suponer repetir los trabajos. Además es necesario hacer a todo el equipo consciente del conocimiento en metodologías BIM que se logra con cada proyecto, esto requerirá formación en momentos puntuales de todo el equipo en su conjunto.
Por último, asegurarnos de que las personas responsables de gestionar las metodologías BIM en la empresa, y el cambio que éstas suponen tienen experiencia real con las mismas y no solamente en la gestión.
Dónde encajar BIM en la empresa por Especialista3D está licenciado bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.